top of page

TIPOS DE CANCIONES DE CAPOEIRA

 Aparte de lo distintos toques (ritmos) de berimbau y los otros instrumentos que se utilizan en la capoeira para determinar ciertos tipos de juego se utilizan diferentes tipos de canciones con estructuras distintas en momentos específicos para guiar la roda y crear una idiosincrasia, la música en la capoeira es fundamental, si no hay música no hay capoeira.

La música se utiliza de muchas maneras, inmediatamente se utiliza para crear una reacción en particular dentro de la roda en general, con o en los jugadores, los músicos o incluso el público. !estos cambios pueden ser el subir o bajar la intensidad del juego, apaciguar una situación o instigar la, incitar al público a interactuar con los coros o palmas y muchas otras más.

Las canciones de capoeira funcionan como tradición oral para pasar historia y cultura, sucesos y grandes logros de generaciones pre#ias a las generaciones nuevas.

 

Las canciones ayudan a crear una idiosincrasia dentro de la roda para crear un ambiente en particular y lograr un sentimiento colectivo exaltado.

 

Sirven para que las personas expresen sus puntos de vista y sentimientos hacia la capoeira y la vida misma creando un espacio para la expresión personal. de la misma manera sirve como vehículo para la improvisación transmitiendo conocimiento, humor y enseñanzas cuando se utilizan en el momento adecuado.

 

La música de capoeira no se limita a estas estructuras y muchas veces autores crean canciones que utilizan elementos de#arios tipos de estas juntos en una sola canción o hacen una composición con una estructura propia.

 

Las letras de las canciones de capoeira se han visto influenciadas y a veces hasta se han adaptado o utilizando  letra de canciones de origen y en dialecto africano, del candomblé, de los "pontos de boiadeiro" de la religión umbanda y de la samba de roda.

Ladainha

Canción generalmente cantada al inicio de la Roda de Capoeira Angola bajo un ritmo lento y marcado, se puede decir que es una pública y ferviente conexión oración, además se pueden usar para expresar enseñanzas y sucesos acontecidos o vividos por la persona que la canta o el grupo presente. No hay jogo en ese momento, los capoeiristas se mantienen al pie del berimbau reflexionando y escuchando lo que dicen las frases. Estas frases pueden ser aparte de lo nombrado, instrucciones de juego, tradiciones o alguna enseñanza hacia algún capoeirista que no conozca las reglas del grupo en el que está jugando o en todo caso una bienvenida y un permiso para jugar.


Normalmente la canta el Mestre que está dirigiendo la roda, si no hay Mestre es el capoeirista quién esté en el Gunga el que va a abrir la roda con un fuerte Iêeeeeeee seguido de una Ladainha, normalmente durante la Ladainha sólo se tocan los Berimbaus y los demás instrumentos permanecen en silencio (esto no es una verdad absoluta!!)  en la Capoeira Regional Mestre Bimba usaba las Quadras ( Antiguamente Mestre Pastinha usaba sextetos (composiciones de seis versos)

Ejemplos:

 

Autor: Mestre Pastinha

Eu já vivo enjoado

De viver aqui na terra

Olha mãe, eu vou prá lua

Falei com minha mulher

Ela então me respondeu:

“Nós vamos, se Deus quiser.”

Vamos fazer um ranchinho

Todo cheio de sapé

Amanhã às sete horas

Nós vamos tomar café

Eu que nunca acreditei



Eu já vivo enjoado

De viver aqui na terra

Olha mãe, eu vou prá lua

Falei com minha mulher

Ela então me respondeu:

“Nós vamos, se Deus quiser.”

Vamos fazer um ranchinho

Todo cheio de sapé

Amanhã às sete horas

Nós vamos tomar café

Eu que nunca acreditei

Quadras Tradicional

También llamadas quadras de Bimba por la preferencia de Mestre Bimba en el uso de este tipo de canciones, ya que en la Capoeira Regional, él optó por suplantar la función de la Ladainha con canciones de versos generalmente pares a los cuales se les denominaron quadras (por su común estructura de 4 versos).

 

Ejemplos:

 

Autor: Mestre Bimba

 

Ie! Iúna é mandingueira

Quando tá' no bebedor'

Foi sabida foi ligeira

Mas capoeira matou camará!

 

Água de beber!

Ieee água de beber camará...!

 

Aruandé

ieee Aruandé camará...!

 

 

Louvaçao

 

Literalmente significa -Adoración- Esta canción generalmente es sucesora de la Ladainha, rindiendo homenaje a personas, mestres, lugares, figuras religiosas y personajes del pasado. Por composición es muy similar al corrido (que luego explicaremos) pero por su particularidad de estrofas le llamamos así.  Al iniciar estos cantos se deduce que la roda la está abierta para jugar (ya que como habíamos dicho durante la Ladainha no hay juego). Algunas personas aumentan ligeramente la velocidad de la batería al iniciar estos cantos, esto no lo es una verdad absoluto pueda que hay variantes de estos códigos según el grupo. Por lo tanto si  visitas otro grupo observad primero para ver cuáles son sus códigos y actuad en consecuencia siempre respetando las normas de la casa!!

 

Ejemplos:

Louvaçao después de Ladainha seguido de Corrido

 

Iê, Viva meu Deus, camaráIê, Viva meu MestreIê, Viva meu Mestre, camaráIê, quem me ensinouIê, quem me ensinou, camaráIê, a capoeiraIê, a capoeira, camaráÉ Água de beberIê, Água de beber, camaráÉ ferro de baterIê, ferro de bater, camará 

Louvaçao después de Quadra seguido 

 

Iê agua de beber 
Iê agua de beber camarada
Iê aruander 
Iê aruander camarada
Iê que me vender
Iê a falsidade
Iê viva a meu deus
Iê viva a meu Mestre 
Iê que me ensinou
Iê a malandragem 
Iê ginga pra lá
Iê ginga pra cá
Iê volta no mundo 
Iê que o mundo deu

 Estos ejemplos son tradicionales, las canciones de hoy en día son mucho mas modernas ,pero con los mismo código 

 

Chula

Podemos decir que una chula es una serie de frases iniciantes o antecesoras de un corrido . Tal como se apreciará en los ejemplos a continuación.

Las Chulas son cánticos rápidos en las que se alternan estrofas cantadas por el cantador  y el coro. Se puede colocar después de la Louvação antes del corrido, en muchas ocasiones son músicas improvisadas por el cantador para ese momento concreto. A veces pasan cuando uno de los jugadores canta unas frases desde el pie del Berimbau antes de jugar, no tiene un tema en concreto sino que será diferente dependiendo de la ocasión

Ejemplos:

Compositor De Deus Grupo Topázio

Treina treina falador é melhor você treinar  na pisada do terreiro muito mau tu vai passar(bis)

O seu falador é melhor você treinar ,Porque na corda de professor nem tem alunos para ensinar

Éee Só anda falando mau mas nao toca berimbau,  Eu tocando Angola e ele jogando Regional 

Treina treina falador é melhor você treinar  na pisada do terreiro muito mau tu vai passar(bis)

Éee o seu falador que só vive de facebook, que vive postando os videos da roda pra vê quem curte

Na academia pega os fraco para encurralar mais quando chega alguem muito bom é meia lua de frente pra lá e pra cá

Treina treina falador é melhor você treinar  na pisada do terreiro muito mau tu vai passar(bis)

Òooseu falador eu só vi você batendo em franco, e vive chutando o saco dizendo que vai me pegar,

Ao contrario de você, tenha certeza que estou treinando, também estou te esperando pra capoeira agente vadiar

Treina treina falador é melhor você treinar  na pisada do terreiro muito mau tu vai passar(bis)

Èeee êee Ôoo Ôoo seu falador SEU FALADOR vai treinar  VAI TREINAR  (bis)

Corrido

Los corridos son las canciones más cantadas durante la roda, normalmente se componen de frases cortas cantadas por el solista a las que el coro responde al unísono. Pero hay muchos tipos de corridos, algunos más rápidos, otros que pueden ser más lentos… En los momentos más rápidos de la roda sí que suelen usarse corridos de un sólo verso ya que mantienen el ritmo y aumentan la energía de la roda ya que al ser frases cortas son más fáciles de seguir hasta por los miembros más nuevos de la roda y si os fijáis suele hasta aumentar el volumen del coro!

Valha-me Deus, sinhô São Bento (coro)
Vou jogar meu barravento
Valha-me Deus, sinhô São Bento
Buraco velho tem cobra dentro
Valha-me Deus, sinhô São Bento
E essa é minha opinião
Valha-me Deus, sinhô São Bento
Eu vou jogar de tempo em tempo
Valha-me Deus, sinhô São Bento

 

Ejemplos:

Eu vou jogar meu barravento

Valha-me Deus, sinhô São BentoBuraco velho tem cobra dentro Valha-me Deus, sinhô São Bento Oi, sou livre como o vento

Valha-me Deus, sinhô São Bento

E ninguém vai-me segurar

Valha-me Deus, sinhô São Bento

ASOC. M.C.B TOPÁZIO MALLORCA CAPOEIRA

© 2022 Topazio mallorca  Orgullosamente criado por Wix.com

  • YouTube
  • Facebook ícone social
  • Instagram
bottom of page